Actividades: 1- A partir de la información contenida en el Trabajo Práctico N° 4, observar y analizar con tu compañero de evaluación la siguiente red conceptual y: a- Establece y corrige cuáles errores se observan en cuanto a la estructura de la red; b- Establece y corrige los errores de información que contiene la red; c- Completa la información faltante en la red. Para cumplir con lo solicitado, puedes corregir con ROJO directamente en la RED, o puedes optar con encerrar con ROJO las partes erróneas/faltantes, y justificar en la hoja mediante referencias. Mucha suerte
Actividades: 1- A partir de la información contenida en el Trabajo Práctico N° 3, observar y analizar con tu compañero de evaluación la siguiente red conceptual y: a- Establece cuáles errores se observan en cuanto a la estructura de la red; b- Establece y corrige los errores de información que contiene la red; c- Completa la información faltante en la red. Para cumplir con lo solicitado, puedes corregir con ROJO directamente en la RED, o puedes optar con encerrar con ROJO las partes erróneas/faltantes, y justificar en la hoja mediante referencias. Mucha suerte
Indicaciones Generales: El siguiente trabajo será considerado como "EVALUACION ESCRITA" del trimestre, por lo tanto: - Será individual o en equipos de DOS integrantes. Todo indicio de copia entre equipos o cursos determinará la anulación de las evaluaciones sospechosas, tanto de quienes copiaron como de quienes facilitaron sus trabajos para ser copiados por otros; - La fecha de entrega será considerada inamovible. La no presentación en término determinará la anulación de la misma, sin posibilidad de recuperación (salvo casos muy justificados de fuerza mayor, a criterio del profesor); - Las fechas de entrega son:
- 5° 3°: viernes 26 de agosto de 2016. Consignas: 1) Redactar un informe referido a el agua, como bien común en peligro en Argentina, debiendo incluir: - UnaINTRODUCCION: que incluya una presentación del tema a desarrollar en el informe, estableciendo la problemática y sus posibles causas y consecuencias, y los objetivos que se pretenden cumplir; - Un DESARROLLO: que incluya información referida a la problemática y sus causas y consecuencias, así como a los actores sociales involucrados. No pueden faltar los siguientes ítems obligatorios, aunque podrán incluirse otros a elección del alumno: - El agua como recurso fundamental para la vida; - La distribución del agua; - Los usos del agua; - El agua como bien público y como bien económico; - El acceso al agua como derecho humano; - Problemas ambientales y calidad del agua: industrias, volcado de residuos y agricultura. - La contaminación de las aguas del Río Luján. - Una CONCLUSION: donde se analice si se cumplieron los objetivos y se exprese tu opinión personal referida a la problemática tratada. No olvidar que el informe debe contar con: - Un título; - Una portada, con los datos usuales que se vienen incluyendo hasta ahora; - Un índice; - La bibliografía que se utilizó para realizar el informe; - Un anexo periodístico/visual (además de los mapas, imágenes o gráficos que se utilicen dentro del informe).
EL PROFESOR SE RESERVA EL DERECHO DE SOLICITAR LA DEFENSA ORAL DE LO PRODUCIDO.
Debido a cambios en mis horarios como secretario del Colegio Nacional, partir del día lunes 01/08/2016: Vuelvo a los siguientes cursos: - 2° A (EES3); - 3° B (EES3); - 6° B Ciencias Sociales (EES3). Licencio los siguientes cursos (hasta el 31/12/16): - 4° A Ciencias Sociales (EES3): suplente Ariel de Causmaecker; - 6° A Ciencias Naturales (EES3): suplente Ezequiel Fernández. Continuo en los siguientes cursos: - 3° A (EES3); - 4° A Economía y Administración (EES3); - 4° 1° Lenguas Extranjeras (EES5); - 5° 1° Lenguas Extranjeras (EES5); - 5° 3° Ciencias Naturales (EES5).